El Comité de Valoración de la 4ª edición del Premio Arcadi Oliveres ha fallado su resolución en la modalidad de Proyectos educativos que incorporen las finanzas éticas en el aula. Tras el proceso de evaluación, el Comité ha decidido otorgar el premio ex aequo a dos iniciativas que destacan por su viabilidad y compromiso con la justicia económica global.
Los proyectos premiados en esta edición son:
“Ampliando horizontes”, presentado por José Luís Álvarez Arenal, a implementar en el IES Zorrilla (Valladolid, Castilla y León).
El proyecto pretende que el alumno a partir de desafíos tanto locales como globales, como el cambio climático, la desigualdad social y las crisis económicas, adquiera un sentido de responsabilidad y ciudadanía global, reconociendo que sus decisiones financieras pueden contribuir al bienestar general.
“Biabanca en evolución”, presentado por Ana Úbeda Tirado y Maite Villaverde, a implementar en el Institut Miquel Biada (Mataró, Cataluña).
A partir de la ejemplificación y puesta en práctica de los principios de las finanzas éticas, relacionándolos con el intraemprendimiento ecosocial y la economia social y solidaria, se impulsará el conocimiento de los efectos del uso del dinero como un medio y no como un fin en sí mismo.
Ambas iniciativas han sido reconocidas por su capacidad de promover el conocimiento de las finanzas éticas en el aula y su contribución a la transformación social a través de la educación. Serán implementadas en el aula en el trimestre final del curso 2024-2025.
Desde RedEFES felicitamos a los proyectos premiados.