Náufragos digitales. Comercio electrónico y consumo sostenible: Buenas prácticas de consumo online

RECURSOS

Náufragos digitales. Comercio electrónico y consumo sostenible: Buenas prácticas de consumo online

Compartido por:

Formato
Guia didáctica
Autoría del recurso
J. Agustín Franco Martínez y ADICAE (2021)

La importancia del comercio electrónico ha sido creciente conforme han ido evolucionando las nuevas tecnologías y el acceso a internet, aunque su expansión no ha sido uniforme, siendo más bien desigual, produciéndose una brecha digital que se caracteriza por cuatro razones principales: nivel de renta, edad, género y nivel educativo.

Los náufragos digitales pueden clasificarse en tres perfiles:

-Los internautas que navegan en “patera digital”: quienes no disponen de los medios electrónicos ni de la formación ni de las condiciones de acceso adecuadas.

-Los internautas que navegan en el “Titanic digital” de las grandes redes sociales: quienes caen en conductas de riesgo y adictivas en el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales.

-Los internautas que son asaltados por los “ciberpiratas”: quienes sufren estafas, engaños o robos de datos al navegar por internet.

Y es que “la digitalización pone el dinero y el poder cada vez en menos manos” (Vladan Joler, 04/07/2018). Por ejemplo, Facebook cuenta con licencia bancaria desde el 30/12/2016, apostando por un nuevo modelo de banca digital, con más experiencia, recursos y datos que los actuales bancos y entidades bancarias online. De ahí que un objetivo central desde la óptica de los consumidores sea “desmercantilizar la información y colocarla en el plano de los derechos” (Rodrigo Fernández Miranda, 2015, Boletín ECOS, 31).

Con este objetivo de informar y concienciar sobre los derechos de los consumidores, desde la plataforma de educación financiera de ADICAE se puede acceder a diferentes recursos y materiales, entre ellos el curso online de acceso abierto sobre “el comercio electrónico y los consumidores” (https://bit.ly/3slFDlM) o el diccionario con más de cien términos frecuentes sobre e-commerce (https://bit.ly/3yPlh5u).

Idioma recurso
Español
Categoría
Consumo responsable, Economia Social y Solidaria
Público
Educación secundaria, Bachillerato, Universidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valora el recurso
0.00

Suscríbete al boletín de RedEFES

newsletter