Bajarse de la noria del consumo circular: Buenos hábitos de consumo y compra circular

RECURSOS

Bajarse de la noria del consumo circular: Buenos hábitos de consumo y compra circular

Compartido por:

Formato
Guia didáctica
Autoría del recurso
J. Agustín Franco Martínez y ADICAE (2021)

La importancia creciente de la economía circular se ha visto impulsada por la digitalización de la economía en cada vez más sectores, tanto a nivel productivo como de consumo, incluyendo actividades online de ocio y entretenimiento, redes sociales, banca e inversión, formación, mensajería instantánea, lectura de medios digitales y compras habituales de todo tipo de productos (físicos y digitales).

Desde 2016 el acceso a internet es reconocido como un derecho por la ONU, aunque todavía el 40% de la población mundial no tiene acceso a internet.

Por todo ello, los objetivos principales de este informe son los siguientes:

– Fomentar la economía circular, generando un proceso crítico hacia un cambio efectivo en el sistema productivo y de consumo en el contexto de la digitalización de la economía.

– Fomentar acciones de sensibilización que orienten la alimentación y los hábitos de compra desde un enfoque colectivo, responsable y solidario.

– Combatir el consumismo y sus campañas publicitarias, así como aprender a detectar las prácticas de lavado de imagen verde y las trampas circulares.

– Impulsar la reflexión sobre el papel estratégico de los consumidores en mercados estratégicos (alimentario, energético, tecnológico, financiero, moda y otros).

– Impulsar la creación de “grupos de consumo” o “compra colectiva”, estableciendo alianzas sostenibles entre productores/as locales y consumidores/as en un mercado cercano y local, analizando la viabilidad y sostenibilidad de implementar monedas sociales digitales.

Idioma recurso
Español
Categoría
Consumo responsable, Impactos, Economia Social y Solidaria
Público
Educación secundaria, Bachillerato, Universidad, Sensibilización

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valora el recurso
0.00

Suscríbete al boletín de RedEFES

newsletter